Es estudiante de Licenciatura y Profesorado de Filosofía en la FFyL-UBA. Docente de Filosofía en Escuelas Secundarias de la Provincia de Buenos Aires. En los últimos años fue miembro del UBACYT 2016-2018 «La filosofía y sus fuentes: los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze” y, anteriormente, del PICT-FONCyT 2012-2017 “Deleuze: Ontología Práctica”. En el marco de una Beca EVC-CIN estudió el concepto de Cuerpo Sin Órganos en vinculación con la Idea deluziana en un proyecto titulado: “De la Idea Social al Cuerpo Sin Órganos: Deleuze y Urondo, un recorrido por el sentido de la paradoja” con Dirección del Dr. Diego Julián Ferreyra.
Participa como expositora en Jornadas de Filosofía y Humanidades con trabajos que exploran problemas de Metafísica, Política y Pensamiento Argentino y Latinoamericano. Realizó distintas publicaciones en revistas y libros. Entre ellas una reseña del libro de Boris Groys «Volverse público« en la Revista digital de la UNSAM Anfibia. Así como, en coautoría con Solange Heffesse, reseñó «Extraños modos de vida. Presencia nietzscheana en el debate en torno a la biopolítica.» Compilado por M. B. Cragnolini en Revista Ideas de Filosofía Moderna y Contemporánea. En Revista Avatares filosóficos. Revista del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires publicó “Una lectura del Nietzsche de Deleuze: la concepción de problema filosófico y el problema de filosofar”. Por otro lado, realizó Crónicas de Eventos de Filosofía para la Revista Ideas. A su vez, desarrolló varios artículos para la revista digital La Polea, escritura militante para la revolución cultural.
Desarrolló un proyecto de adscripción en la materia Pensamiento Argentino y Latinoamericano, titulado “Recepción de Gramsci en Pasado y Presente” con dirección de Matías Farías.
Más información y publicaciones en Academia.edu
Participación en las II Jornadas Deleuze: Ontología Práctica (2018)