Julián Ferreyra

DSCN2766Doctor en filosofía (UBA/Paris X), investigador independiente del CONICET (Argentina) y jefe de trabajos prácticos de Antropología Filosófica (Departamento de Filosofía, FFyL, UBA).

Miembro del Grupo Editor de Ideas, revista de filosofía moderna y contemporánea y director de la colección Deleuze y las fuentes de su filosofía. Investiga la la ontología de Diferencia y repetición (particularmente los conceptos de Idea, intensidad y su vínculo recíproco) y cómo esta subyace a todas las obras posteriores de Deleuze. También trabaja el lugar del Estado en la filosofía deleuziana, y la relación del filósofo francés con el idealismo alemán (particularmente Hegel y Fichte).

Director del grupo de investigación financiado PIP-CONICET 11220170100006CO 2012-00853 ““La relación entre Idea e intensidad: el enigma de la ontología de Gilles Deleuze a partir de sus fuentes”.

Tiene el orgullo de dirigir en diversas instancias académicas (becas, licenciaturas, doctorados y posdoctorados) a varios de lxs mejores filosofxs argentinxs.

Ultimas actualizaciones:

«Deleuze y el problema de la expresión»
Conferencia Universidad de Chile / Jornadas de Materialismo e Inmanencia –
4 y 5 de Septiembre de 2018, Santiago de Chile y Valparaíso, Chile

¿Qué es el rizoma?
Todo tiene un porqué. TV Pública. 21 de Agosto de 2018
(Comienza en el minuto ’47)

«El llamado de lo oscuro: la Idea desde la perspectiva de la intensidad”

Presentación en el marco de las 1ras. Jornadas «Deleuze: Ontología Práctica»

Deleuze y el Estado:

«Deleuze y el estado«, Deus Mortalis (Argentina).

Deleuze y el estado pluralista”, Deus Mortalis (Argentina).

«A Deleuzian State Against the Capitalist War Machine» (11th International Deleuze and Guattari Conference 2018
24 de junio de 2018 – University of Campinas, São Paulo, Brazil)

«Una apología del Estado como aparato de captura en Deleuze y Guattari”, Revista Nombres.

«Esferas y pliegues: la aplicabilidad de la biopolítica de Fichte a Deleuze«, Revista Estudios de Filosofía (Colombia).

Deleuze y Fichte:

«Spinoza, Fichte y Deleuze: caminos cruzados» (Gaudio-Solé-Ferreyra, eds.).

«Fichte o Deleuze, ¿quién es el dogmático?», Revista Valenciana (México).

La determinabilidad, de Fichte a Deleuze, o la Thathandlung como afirmación de la diferencia”, Endoxa (España).

Deleuze y Hegel:

La lógica del concepto como lógica del sentido, una aproximación desde Gilles Deleuze y G.W.F. Hegel”, Observaciones filosóficas (Chile).

Hegel and Deleuze: a differential relation in the Idea (inédito).

Hegel y Deleuze, filosofías de la naturaleza”, Areté (Perú).

Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica”, Revista Kriterion (Brasil).

«Sobre el espíritu y la letra de las críticas de Deleuze a la Ciencia de la lógica”, Estudios hegelianos, (Chile).

Otros:

Deleuze’s Bêtise: Dissolution and Genesis in the Properly Human Form of Bestiality”, Comparative and Continental Philosophy (Gran Bretaña).

L’ontologie du capitalisme chez Gilles Deleuze (Paris, L’Harmattan, 2010).

TESIS:

Tesis de Máster (DEA, Paris X – Nanterre): «Ce peu profond ruisseau calomnié, l’homme. Une lecture de L’Anti-Œdipe«

Tesis de Licenciatura (FFyL-UBA): «ACEDIA. EL DEMONIO MERIDIANO Y LA FILOSOFÍA DE GILLES DELEUZE«

Clases:

Antropología Filosófica 2020:

Más publicaciones en academia.edu

Más información en la página del CONICET.